top of page

Ensayo

La influencia de la música en el individuo

"José Miguel Suárez Carreola"

Diversus Nexus

Vol. 1

Índice

Introducción.

E

l presente ensayo tiene el propósito de analizar desde una perspectiva propia como artista, el papel que ha tenido y tiene la música en el ser humano y por ende en la sociedad, de la influencia en la manera de pensar en el individuo, de la manera en que ha sido usada para manipulación de las masas con fines políticos, económicos, educativos y religiosos, se tratará de mostrar el importante papel desempeña en las 

sociedades, de la infinita variedad de estilos que va de acuerdo a la región y las características culturales; podremos identificar cómo la música simplemente, surge, crea, existe y evoluciona; no discrimina estatus social, género, edad ni ubicación geográfica, la música es para todos, es un medio de expresión, un arte que es para disfrutarse.

Concepción de la música.

Artículos y Ensayos

    ¿Que entendemos al escuchar la palabra música?, ¿nos remonta a sonidos, instrumentos, bellas melodías, ritmos bailables, danzas?, ¿cómo podemos definir a la música?, ¿en verdad es un arte, o como se ha denominado por muchos siglos es el lenguaje universal?La música tiene muchas concepciones, y se percibe de manera diversa, lo cual,llega a confundir al tratar de entender su significación, independientemente del estilo, ya sea música clásica o popular. Por ello propongo que empecemos, analizando las diversas definiciones más conocidas.

    Podemos definir a la música como una forma o medio de expresión organizada, que se compone esencialmente de tres elementos: melodía, armonía y ritmo, que enlazados bajo normas preestablecidas producen una secuencia ordenada de sonidos. Etimológicamente el término música proviene del griego Musiké que significa “de las musas”, con lo cual podríamos deducir que surge de la inspiración, como se dice normalmente, pero de aquí surge otro cuestionamiento: ¿en verdad surge de la inspiración, o el compositor la crea con fines particulares?

    Ahora hagamos una breve analogía sobre la denominación que se le ha dado a la música y que se ha mencionado anteriormente: lenguaje universal.Durante muchos años la música ha sido considerada como un lenguaje universal, pero esta concepción ha cambiado. En la actualidad el concepto más aceptado es el de fenómeno universal ya que forma parte de la cultura de todos los pueblos. Es innegable que la música y el lenguaje comparten en esencia su forma de organización  y expresión,  tienen en común el ritmo, la entonación, la dinámica y la agógica, que se encuentran tanto en el discurso oral como en el discurso musical, y que además los dos comparten la cualidad de ser medios de comunicación. Ambos necesitan de estos elementos para mantener el interés en el oyente o receptor, que unen y matizan lo que se desea trasmitir. Al hablar nos expresamos de diferentes maneras, dependiendo de lo que queremos comunicar. En música ocurre exactamente lo mismo. La música, así como el lenguaje, tiene pausas, intensidad, fraseo, acentuaciones y cadencias, elementos que podemos englobar en lo que llamamos expresividad.

   Humberto Ecco (Crítico literario, semiólogo y escritor), fue uno de los primeros en pronunciarse al respecto, diciendo que la música no es un lenguaje universal porque carece de contenido semántico. Al no tener un significado concreto, no se puede entender por todos de la misma manera, cada oyente la interpreta de distinto modo. Pero no por ello se puede negar que la música sea un lenguaje, ya que es una manera de comunicación y expresión, tiene sus códigos específicos de representación e interpretación. Podríamos afirmar que es un lenguaje hecho arte, con más expresividad que la propia lengua. Es creada por un compositor, transmitida por un intérprete, escuchada y recreada por los oyentes que la percibimos, aunque sea de diversa forma, incluso atribuyéndole significados que ni siquiera el compositor hubiese imaginado, de aquí lo mágico y maravilloso de la música, que al carecer de un campo semántico y definición de conceptos, el compositor, el intérprete, y el oyente le dan un significado propio y que al mismo tiempo dos intérpretes no le darán el mismo.

    Pensemos en la novena sinfonía del gran Beethoven y enfoquémonos a la última parte la “Oda a la alegría”, la parte donde se funden la orquesta y el coro, ¿será lo mismo escucharla con una orquesta y coro europeos que una orquesta y coro latinoamericanos? La diferencia de interpretación es muy notoria, aun cuando cada músico tiene exactamente la misma partitura que le toca interpretar, están leyendo las mismas notas, los mismos ritmos y el mismo tiempo, cada uno le da un sentido completamente distinto.

    El poder de la música.

   El arte musical tiene tanto poder de transmisión de sentimientos e ideas que se utiliza en la actualidad en todos los medios de comunicación. Pensemos en una película. Ésta no sería la misma sin música, debe de contar una historia en un periodo de tiempo, y en ese espacio tiene que cautivar al espectador. Aunque ese espectador no lo tenga en cuenta, la música le está ayudando y facilitando la comprensión de la historia. La música se utiliza para potenciar escenas que la imagen no es capaz de expresar por sí sola. Bien lo dice AldousHuxley en su famosa frase: “la música expresa lo inexpresable”. Por lo tanto la música se está utilizando como medio de expresión y comunicación. Puede ser el mensaje en sí misma, la reforzadora del mensaje o simplemente ser un signo de puntuación, como por ejemplo los spots en la radio o en programas de televisión.

    Así como la música está dividida en géneros, el estado de ánimo de la gente también lo está, a veces nos sentimos tristes, alegres, con ganas de bailar, llorar, saltar, gritar, algo con lo que nos sintamos a gusto y lo expresamos, lo mismo podemos hacer con la música, expresar sentimientos, deseos y emociones.Quién no se ha sentido una persona diferente escuchando su melodía preferida y quién no se ha aislado totalmente del mundo que le rodea mientras se deleitaba con una buena canción. Es tan grande la influencia de la música sobre los seres vivos, que se ha utilizado tanto para potenciar la agresividad como la tranquilidad, del mismo modo que se emplea para dormir, relajar, estimular o concentrar. Todo depende del tipo de música y el momento adecuado para disfrutarla.

   La música, cuya ausencia en la vida para Nietzsche sería un error, es también un signo de vida en el sentido biológico más amplio. Los seres humanos escuchan desde su hábitat acuático prenatal, identifican la voz de la madre incluso meses antes de poder distinguirla visualmente. La relación, aún inconsciente, entre la percepción de sonidos a través del medio acuático intrauterino y la sensación de seguridad en la mente humana fue corroborada a finales del siglo pasado por los estudios el Investigador y otorrinolaringólogo Dr. Alfred A. Tomatisen su tratamiento con niños autistas. Aunque la música no posee volumen, sí tiene efecto sobre los cuerpos físicos: el fenómeno llamado vibración por simpatía consistente en la capacidad de una cuerda vibre sin ser tocada si está próxima a otra afinada igual o en la escala de sonidos armónicos de otra que sí se pulse. Todavía más interesante es la extraordinariamente amplia interrelación entre las áreas cerebrales de procesamiento motriz, visual, auditivo y kinético durante la ejecución musical, lo que hace comprensible la utilidad de la música en el tratamiento del Alzheimer, padecimiento al que como es lógico inferir, los músicos profesionales son uno de los gremios menos propensos, de hecho, el grosor del cableado entre hemisferios cerebrales, denominado cuerpo calloso,  y  la profundidad de la circunvolución de Heschl en la parte relacionada con la audición es, como era de esperarse, mayor en los músicos profesionales de larga trayectoria.

Panorama histórico de la influencia de la música.

    La música al igual que todas las artes, evoluciona con la historia de la humanidad, la diferencia es que no se tienen pruebas de cómo sonaba, a diferencia de la pintura, por ejemplo, de los cuales se conservan cuadros antiguos como vestigios de la época, no así de la música, si bien es cierto, que la música antigua se encuentra escrita en partituras con la notación muy específica y se puede tocar, no tenemos el registro de como sonaba en la época, se puede recrear pero a la versión actual, por así decirlo.

    En esta parte haré un breve recorrido sobre el uso que se le dio a la música por diferentes épocas:

    En la Grecia antigua se tienen datos que el uso que le daban a música era con fines educativos y formativos, ya que se consideraba una disciplina indispensable para la formación integral del individuo. Cabe señalar que la cultura griega fue la primera en tener un sistema de notación musical, su propia escala de sonidos y que a pesar de que se tienen rastros de esto, resulta intrigante el saber cómo sonaba, incluso conociendo los instrumento y haciendo réplicas de ellos, ya que en relación a la distribución de la escala occidental que conocemos actualmente, la escala de la música griega difiere mucho entre las distancias de frecuencia de un sonido a otro. Platón afirmaba que había clases sociales y por tanto la manera de formar a las distintas clases divergía y la disciplina musical era solamente para los que consideraba losguardianes, es decir los gobernantes, con el objetivo de beneficiar el alma. Por su parte Aristóteles afirmaba que la música producía un efecto de carácter moral en el alma, por tanto los jóvenes debían ser educados en ella.

   En la época feudal en Europa, la música profana cumplía una doble función, por un lado el intercambio de información entre clases sociales y por otro la diversión de los señores feudales, ya que es precisamente en esta época donde aparecen las primeras danzas como formas iniciales que darán la pauta al desarrollo musical.

    En el periodo barroco, la música estaba al servicio de la iglesia católica, los fines eran netamente religiosos, para manipular a las masas. Los grandes compositores eran maestros de capilla, la producción musical fue muy vasta, surgen formas musicales como las suites, sonatas, los corales, etc, lo que da la pauta a un desarrollo musical de grandes dimensiones, pero la música al servicio de la religión, en resumen, si mencionamos “La pasión según San Juan” de Johann Sebastian Bach, “El Mesias” de Haendel o el “Gloria” de Antonio Vivaldi, obra claves del barroco, podemos darnos cuenta de lo importante y determinante que fue la música para que la iglesia tuviera el poder sobre el pueblo.

   Para los periodos clásico y romántico, la música fue utilizada para reivindicar la autonomía artística de los pueblos, surgen diferentes corrientes y formas musicales propias de cada sociedad, lo que dio la pauta a un movimiento trascendental en la historia del arte: el nacionalismo.

 

   Ahora, refiriéndonos hacia la sociedad de nuestro país, la música se remonta a épocas precolombinas, las diferentes culturas que estaban establecidas en lo que hoy es el territorio nacional, aztecas, toltecas, mayas, yaquis, otomíes, mazahuas, tarascos, entre otros, practicaban la música, si bien son escasos los datos que nos puedan referir específicamente a la manera en que lo hacían, podemos encontrarnos con instrumentos muy rudimentarios sobre todo de percusión, que eran ejecutados en los rituales religiosos y para acompañar la danza.A la llegada de los colonizadores españoles, estos observaron que los aztecas mostraban habilidades musicales, de las cuales se valieron para que, por medio de la música acelerar la inculturación del pueblo, sobre todo en la evangelización. El Cabildo Eclesiástico de la Nueva España, tenía como función principal dar los nombramientos de músicos y cantores encargados de ejecutar la música en las ceremonias religiosas, y con llegada a la Nueva España de compositores y músicos europeos, quienes difundieron los estilos y formas musicales occidentales como el Canto Gregoriano, el Motete, el Madrigal, la Cantiga y el Villancico como formas musicales cantadas, además de las formas instrumentales como la Sonata, fue preponderante el papel que tuvo la música en el proceso de colonización, ya que los indígenas al escuchar estas formas musicales se maravillaban, sobre todo por la polifonía y para ellos aprender a hacer música era de gran interés, sin embargo el trasfondo del objetivo era la colonización y dominio.

   Otro acontecimiento histórico en nuestro país que vale la pena mencionar es el periodo revolucionario, basta con referirnos al corrido, para darnos cuenta que, si bien el movimiento revolucionario fue protagonizado por la gente de la clase baja, el corrido popular narraba las grandes hazañas de los personajes revolucionarios, resultó ser el medio por excelencia para transmitir los ideales de la revolución, ya que la gente se identificaba completamente y lo exhortaba a continuar con la lucha, por una parte el contenido de las letras y por otro lado el estilo musical, completamente popular. ¿Habría sido el mismo resultado si estas hazañas revolucionarias su hubieran cantado en estilo operístico?, simplemente no.

La música en la formación y educación del individuo.

  Actualmente encontramos una vasta bibliografía de grandes pedagogos musicales, de científicos, educadores, psicólogos, músicos, etc., que nos hablan sobre los beneficios que conlleva el practicar el arte musical, sobre las capacidades que permite desarrolla y a la adquisición de aptitudes. En esta parte voy a enunciar las características que se desarrollan con la práctica musical.

    1. Expresión.

El lenguaje musical y el lenguaje verbal son un medio de expresión, como se ha anunciado anteriormente, ambos cuentancon estructuras y reglas particulares, sin embargo son distintos llegando a ser disímiles por la cualidad de sus elementos: tipo de mensaje, código, procesos de codificación-decodificación, emisión-recepción, medio, etc.Mientras que el lenguaje verbal se conforma de letras, palabras, oraciones, discursos, el lenguaje musical se compone de notas, sonidos secuenciados, frases musicales, obras.

   A estas diferencias le debemos agregar la interacción que requiere el músico con su instrumento que aumenta un elemento a lacomunicación. Para ejecutar una pieza, el músico debe procesar la información de manera distinta, desarrollar agilidad, habilidad, destreza, virtuosismo y potencia, así mismo la realización de procesos cognitivos y psicomotrices específicos, lo que deriva a una práctica disciplinada, concentración, memoria y expresividad.

    2. Significación.

   Para comprender los mensajes verbales debemos comprender y analizar el contenido, desmenuzamos en oraciones, palabras, implica discriminar las ideas primarias y secundarias y entender el significado e intensidad de las palabra.

  Con la música sucede algo similar, al leer una partitura, un músico debe reconocer sus tres elementos fundamentales: ritmo, melodía y armonía, pero aúnreconociéndolos, no se puede decir que haya tenido una significación. Paracomprender la música es necesario que el individuo le otorgue algún sentido, una sensación, una emoción; lo que conlleva a la imaginación y creatividad.

    3. Procesos cognitivos y competencias implicadas

   La ejecución musical solicita diferentes procesos cognitivos que la comprensión de textos y el habla, requiere del desarrollo y coordinación de un mayor número de procesos mentales.Lo ejecutantes unen coordinación, motricidad,audición, propiopercepción, cognición, emoción, etc, todo en una sola acción. El cerebro realiza múltiples acciones de manera integrada, forzando a utilizar ambos hemisferios y a activar zonas corpóreas y cerebrales que, en el estudio teórico no se requieren.

   El músico pone en juego un número considerable de procesos mentales, entre los que se pueden destacar: audición, relación espacial, motricidad fina, coordinación visomotora, lateralidad, memoria mecánica, evocación auditiva, ritmo, concentración yprocesos de resistencia a la distractibilidad, así comodiligencia de patrones estéticos y expresión de sentimientos o impresiones, entre otras. Estas últimas son, tal vez, las capacidades más relevantes desarrolladas por la educación musical, pues involucran la conexión con sensaciones.

    4. Corporalidad

    El estudio musical depende altamente de movimientos intencionados, exactos y precisos. Para producir música la interacción con el instrumento, o con una parte del mismo cuerpo (como es el caso de los cantantes), está mediada por la fuerza, aliento, rapidez, posición, coordinación y tono muscular. La interpretación musical depende, en gran medida, del estado del cuerpo y del control de éste.La disciplina de un músico es semejante al entrenamiento un atleta de alto rendimiento, ambos: el músico y el atleta, deben desarrollar fuerza, resistencia y agilidad, deben lograr el automatismo de movimientos, así como una coordinación corporal.

     5. Procesamiento cerebral

    Más allá de simplemente tocar música, el músico la siente. Es precisamente esta relación con los sentimientos y sensaciones lo que hace de la música una actividad tan particular.Daniel Levitin (2007) explica que la música se procesa en el cerebro, éste es sensible a los procesos musicales, pudiendo distinguir los cambios de entonación aunque no se conozca nada de música. El cerebro es capaz de distinguir entre el comienzo y el fin de un episodio musical. Levitin demostróque el área 47 localizada en el lóbulo frontal“sufre cambios cuando el proceso musical cambia, y especialmente en los momentos de silencio, como si el cerebro aprovechara las pausas musicales para codificar las transiciones de las piezas”. La música condiciona y modifica nuestros niveles de excitación, nuestra animosidad e incluso, nuestra capacidad de concentración. Puede acelerar o desacelerar pulsaciones del corazón, nuestro ritmo de respiración, la presión sanguínea, el pulso, las ondas cerebrales, las respuestas de la piel y los niveles de sustancias neuroquímicas como la dopamina, la adrenalina y la serotonina, todas ellas relacionadas con nuestra forma de enfrentarnos al mundo con un determinado estado de ánimo.

Conclusiones.

   Si bien es cierto que el arte sonoro es una de las artes que más influencia ha tenido y tiene sobre el individuo, también son las sociedades las que han influido en el surgimiento de nuevas corrientes artísticas de la música. Es tan grande la influencia que tiene la música que se emplea tanto para potenciar la tranquilidad como la agresividad, para relajarse o exaltarse, puede ser un gran instrumento de manipulación y masificación que determina valores, conductas, modelos de comportamiento, etc., o ser un medio de concientización, es decir un arma de doble filo. Basta con ser un poco observadores y analíticos para darnos cuenta que la música está presente en nuestras vidas día a día, desde el noticiero matutino, el supermercado, en la radio, en el restaurante, en la fonda, el tianguis, en todo lo que engloba la televisión, el cine, la tienda de ropa; inconscientemente estamos bombardeados de música a todas horas.

   Desafortunadamente el entorno musical que nos rodea está plagado de “música ligera, música barata, música simple” (sin ser despectivos), gracias a los medios masivos de comunicación, estamos absorbiendo contenidos de violencia, sexualidad mal enfocada, alusiones que incitan al alcohol, a las drogas, un remarcado machismo y feminismo. Lo que escuchamos en el texto delas canciones populares nos es normal y cotidiano; nos estamos privando de emociones, imaginación, sentimientos que la música elaborada, música estructurada, música pensada, ofrece y pone en servicio a la humanidad. Es decir, ¿cuál es el resultado de escuchar un narco corrido comparado con escuchar la novena sinfonía de Beethoven ?, en mi opinión como músico y artista, la diferencia es abismal, no seré tan explícito, bastará con enfocarme hacia lo estético y estructural de la música sin tomar en cuenta el contenido textual. Para “interpretar” un narco corrido se necesita el cantante, bajo, batería, acordeón y un bajo sexto, basta con que el baterista aprenda un ritmo que se repetirá durante toda la duración de canción que es de 3 minutos aproximadamente, el bajista y el que toca el bajo sexto sepan tocar 3 acordes y un ritmo, el cantante sepa entonar y si bien puede hacerlo afinar una melodía sencilla, y el del acordeón sepa manejar una escala diatónica, además que esta pieza se puede escribir en una sola hoja pautada que contenga melodía y armonía y con un rato de ensayo queda lista para el “concierto”.

   Bien, para interpretar la novena sinfonía de Beethoven necesitamos una orquesta sinfónica con una instrumentación de 30 instrumentos musicales diferentes y alrededor de 90 músicos; un coro estructurado a 4 voces con solistas en cada sección que se conforma por 60 cantantes aproximadamente, todos ellos, tanto músicos instrumentistas como cantantes deben ser profesionales que les ha tomado al menos 10 años de estudio formal de la música, por otro lado la sinfonía se compone de 4 movimientos y tiene una duración de 70 minutos y que toda la obra se encuentra escrita en 1000 páginas. Y si nos referimos a cuestiones teóricas musicales hacer un análisis interpretativo de la obra implica meses de trabajo. ¿No es abismal la diferencia?.

    Por otro lado con referencia hacia la práctica de la música y los beneficios que se adquieren quisiera hacer una remarcada mención, en la experiencia como docente he podido observar, sobre todo con los niños que tengo como alumnos en el conservatorio, que estos resultan ser los más sobresalientes en la primaria, he podido comprobar a lo que hago referencia, los niños tienen mayor conciencia y aptitudes hacia el estudio, además de que el practicar un instrumento los mantiene ocupados, ya que el gusto por la música hace que no se interesen en los videojuegos, en salir a la calle, ya bastante trabajo tienen con la escuela y practicar su instrumento. No por nada en los países desarrollados como Suiza, Alemania, Finlandia por mencionar algunos, en su modelo educativo la asignatura de música está incluida en el currículo, es tan importante como aprender matemáticas o gramática, aquí está la gran diferencia del nivel educativo. Esto pudiera parecer pretencioso o incoherente para nuestra sociedad mexicana, porque ¿para qué queremos artistas, si no se van a dedicar a eso?, simplemente, desarrollar el sentido artístico independientemente todas las ventajas que se han pronunciado; como artista puedo decir que los artistas no concebimos al mundo como es, sino como debe ser.

Bibliografía / Referencias.

Reynoso Vargas,Karla María. La educación musicaly su impacto en el desarrollo. Revista de Educación y Desarrollo, 12. Enero-marzo de 2010.

Fernández, Aldara. La Educación Artística y Musical en México: Incompleta, Elitista y Excluyente. Universidad Veracruzana.

 

Willems, E. La educación musical de los más pequeños.Buenos Aires 1962.

HUXLEY, Aldous (1931) “Música en la noche” Barcelona 2003.Editorial Kairós.

 

López, G. Almudena. Importancia de la música en la Educación primaria.

 

blogspot.com "Influencia de la música en las personas"

 

Saldivar, Gabriel. Historia de la Música en México. Sep 1934.

 

Jiménez, G. Ma. Del Carmen. Música y Sociedad. ISSN 1988-6047.

bottom of page