top of page

Comportamientos adoptados y adaptados dentro de una institución educativa

Diversus Nexus

Vol. 1

Índice

"Liliana Lovera Cruz"

Introducción.

 

   El TESJo, es una comunidad de alumnos, administrativos y docentes, todos conviviendo bajo roles particulares que ponen de manifiesto comportamientos adoptados y adaptados para cumplir el objetivo planteado por la institución educativa, (idealmente) lo cierto es que, cada uno de estos roles tiene su interés particular para pertenecer a este grupo.

 

    El 2 de septiembre de 2013 inicio el semestre culminando el 17 de enero de 2014  y entonces, se torna interesante conocer las afectaciones y/o motivaciones con las que el alumno termina un semestre más, por tal motivo se realizó ésta entrevista con  5 estudiantes al azar de 1er y 3er semestre, a los cuales particularmente se les hizo la invitación y aceptaron. 

   A la entrevista asistieron cinco alumnos: dos alumnas de ingeniería industrial del 3er semestre y tres alumnos del 1er semestre de contaduría. De la entrevistadora,  que es docente de esta institución (psicóloga),les dio clase en este semestre a los tres alumnos de contaduría  y a las de ingeniería industrial hace un año les dio clase.  También asistió, la nutrióloga Eréndira Moreno Zaldivar, quien fungió como observadora pero que también tuvo la oportunidad de intervenir y de generar preguntas cuando así lo consideró prudente.

 

    A los alumnos se les planteó el siguiente objetivo:

 

    Identificar las emociones que resultan al término de un semestre más, así como escuchar lo que motiva o incentiva de la dinámica académica.

   

     Se les explicó los siguientes aspectos:

a) El acompañamiento y función de la observadora.

 

b) Se les aclara sobre la grabación de la entrevista, con la finalidad de aprovechar la información y se les asegura la confidencialidad de la información para generar un clima de confianza.

 

c) La elección de dos  palabras que expresen la emoción que tienen y su anotación en el pizarrón, y que posteriormente cada uno tuvo la oportunidad de aclarar las razones de su elección.

 

d) La entrevistadora, anotará y escuchará a todos,  posteriormente retomará algunos comentarios tratando de aclararlos.

    La entrevista inició de esta manera:

 

a) La presentación de la compañera observadora y la petición de que cada uno se presente, mencionando su nombre, la carrera y el semestre que se cursa.

 

b) Después de la presentación se les menciona lo siguiente a manera de explicación:

    “La emoción es lo que puede proyectar lo que siento, ustedes durante todo el semestre  han vivido experiencias en las que probablemente se han permitido controlar, emplear o potenciar esas experiencias emocionales, en este momento me gustaría mucho que ustedes expresen esta emoción”

 

  En el pizarrón anticipadamente se han anotado algunas emociones (interesado, afligido, culpable, orgulloso, inspirado, atento, nervioso,  entusiasmado, asustado, irritable,  feliz), siendo éstas solo un ejemplo y se aclara que no pueden encajonarse en ellas.

    En el pizarrón  ya están ubicados tres marcadores para que inicien anotando sus emociones, no fue necesario darles más tiempo pues en el momento ellos se levantaron y anotaron.

E

l siguiente ensayo, consiste en presentar los resultados de la entrevista comunitaria que se realizó el pasado jueves 23 de enero de 2014, teniendo inicio a las 9:35 y terminando a las 10:50, en el Tecnológico de Estudios Superiores de Jocotitlán, ubicado en Jocotitlán, Edo. de México.

Se inicia la entrevista y obtienen  los siguientes datos:

    Observaciones preliminares

   Los alumnos se  encuentran ansiosos por iniciar la entrevista, se ubican por afinidad (los de contaduría a la izquierda y los de industrial a la derecha) llegan a la entrevistas con cosas, parecen predispuestos a tomar nota. Se disponen a escuchar y a atender las indicaciones.

     Durante la entrevista:

Los alumnos se muestran interesados,  y todos estuvieron dispuestos a participar y a exponer su experiencia, análisis y/o crítica.

      En el siguiente cuadro se presenta el nombre de los participantes (por orden de participación), se ha rescatado el discurso social, la construcción del tejido social y el sustento teórico, como resultado del análisis de la entrevista:

Nombre de participante

El discurso Social

Interpretación

Diego

Jaime

Clemente

Beatriz

Adriana

Consternado y positivo

Pensé que iba a ser diferente mi instancia aquí, tal vez no cumplí con lo que yo esperaba.

 

Sé que pude haber dado más, de lo que yo sé, de lo que yo entiendo.

 

Lo que yo hice, no fue, lo que en mis posibilidades  está.

 

Positivo:

Porque sé que si me quedo en la institución pienso cambiar mi actitud, las formas en que aprendí, las formas en las que fue, porque tengo muchas cosas en que reflexionar.

 

Voy a tratar de salir adelante, echarle ganas, lograr culminar esto con la mayor facilidad y con la mayor alegría que esto pide.

 

La escuela es de compañeros, de amigos si solamente se tratará  en entender, creo que no entenderíamos, nos bloquearíamos.

 

Nos preparamos para el futuro, la palabra extraña, no tiene  nada que ver.

 

Echarle otra vez ganas, para que esto sea un logro más y que pueda hacer feliz a la gente que yo quiero, que se den cuenta que pude salir adelante a pesar de cualquier cosa.

Interesado y confundido

Interesado:

Me interesa la carrera de verdad.

 

Confundido:

Fue un cambio fatal de la preparatoria hacia acá, en la prepa me portaba muy mal.

 

Afligido:

Porque no obtuve los resultados que yo esperaba.

 

 Hice un mal trabajo aquí.

 

Yo espero, cambiar el trabajo que hice aquí.

Estresado:

En parte porque como trabajo y estudio, porque  a lo mejor me sentía con mucha presión, porque en el trabajo tenía que cumplir lo que me pedían e igual aquí en la escuela, y salgo tarde del trabajo y por eso no me da tiempo de entregar todo lo que me piden.

 

Confundido:

Porque no eran los resultados que yo esperaba obtener, porque deje de estudiar dos años y al volver sentí un cambio total.

Enojada y motivada

Enojada conmigo misma, porque tuve una segunda oportunidad en una unidad de una materia.

 

Siento  que pude haber dado más, me confié mucho en que yo sabía, ignore muchas cosas, cuando no ponía mucha atención, dar lo mejor de mí.

 

Motivada:

Porque ya la pase,  y creo que me fue muy bien dentro de lo que cabe.

Siento que puedo dar más.

 

Para el próximo semestre voy a dar lo mejor de mí.

Una razón X, … debí haber buscado ayuda.

Estresada y enojada

Estresada:

Por todos los trabajos, por mi trabajo, se me junto todo.

 

El trabajo del local de la escuela.

 

Enojada:

Porque yo sentí que di lo mejor de mí y los resultados no fueron los que creo que merecía por el esfuerzo que hice, porque yo vi el empeño que puse a las cosas.

 

Yo merecía otras calificaciones pero al final de cuentas quien pone las calificaciones es el maestro.

 

Feliz:

Porque dentro de lo que cabe con buenos resultados, no baje mi promedio ni tampoco lo subí, me mantuve.

 

Porque he logrado más, sin la ayuda de los demás, solo mío.

 

Satisfecha:

Porque nada fuera de lo normal, porque he tenido el control de todo.

 

Asustada:

Ahora que estoy trabajando sola, porque si no encuentro una persona que me ayude o que sea mejor que la otra.

 

Me encuentro en cuenta regresiva porque solo tengo 20 días de vacacionespara encontrar a la otra persona y tengo que echarle muchas ganas en ese sentido  para encontrar a otra persona y no sé si lo voy a conseguir o no.

 

Desde que inicie, me propuse que en cada semestre iba a subir un punto.

 

Decepción: “

Me dio su razón, que no era la que yo esperaba, pero era su razón.

La sociedad tiene planteadas metas y actividades 

respectivamente para cada una de las etapas del desarrollo humano,  y por  ello es que los jóvenes se sienten:

 

Diego: consternado

“Tal vez no cumplí con lo que yo esperaba”.

Jaime: Confundido

“Porque no obtuve los resultados  que yo esperaba”.

Clemente: confundido

“Porque no eran los resultados que yo esperaba obtener”.

Beatriz: enojada

“Siento que pude haber dado más”.

Adriana: Enojada

“Los resultados no fueron los que yo esperaba”.

 

Entonces ¿Qué es lo esperado? ¿Quién lo espera? ¿Cómo saber lo que se espera? ¿Lo esperado será algo real o algo muy elevado? ¿Por qué les ha sucedido este enojo o confusión?

 

Porque, el otro se los ha de reprochar, porque esa emancipación es natural y es una condición primitiva, siempre en espera de cumplir las expectativas del otro, aun cuando en su diálogo  se exprese que es lo que “yo”, ¿Quién es ese Yo? lo que el otro ha venido a implantar como lo perfecto, lo perfecto que le conviene al “Yo”, para proyectarse en él, lo que un día deseo y no  pudo ser, el yo que una sociedad industrializada ofrece, un profesionista en condiciones de trabajar 8 horas constitucionales, un salario seguro y prestaciones que reducen sus posibilidades de descubrirse así mismo, el color brilla  de dinero que da placer porque el amarillo lo cubre todo, el oro se gana y entonces se tienen las posibilidades de consumir, comprar, adquirir  y ganar, todo gracias al sacrificio al que se estuvo dispuesto durante 17 años de escuela.

 

Sin embargo, cuando la crítica quiere esclarecer, resulta “confusión”, una condición edipica y el matar al padre o el deseo de ella, lo sumerge en una condición primitiva, el no saber si transgredir la orden o atreverse a ser “yo”  es el retorno a una confusión castrante que lo deja sin la posibilidad de proponer o abrir nuevas puertas.

 

La industria, las condiciones y los deseos no cumplidos y proyectados por la madre y el padre, la madre castradora y el padre omnipotente. Enoja, porque algo se le ha impuesto, confundida, porque en realidad no es lo que se desea pero las miradas sobre estos jóvenes  los aprisiona, sienten que se ahogan y acaban aceptando segundas oportunidades, que sin duda reafirmarán su servidumbre frente al deseo del otro (la madre, la sociedad), por ello ya nada está fuera de lugar:

 

Diego: “La palabra –extraña-, no tiene nada que ver”.

Adriana: “porque nada está fuera de lo normal, porque he tenido el control de todo”.

 

Porque cuando, se está a punto de esclarecer:

 

Adriana: “al final de cuentas, quien pone las calificaciones es el maestro”.

 

La insatisfacción, es la oportunidad que el otro aprovecha para ultrajar y manipular:

 

Diego: “Yo nunca voy a sentirme  al 100% realizado, porque en ese momento dejaría de tener ese positivismo esa sensación de felicidad hacia sí mismo”.

 

¿Por qué negarse a sí mismo la posibilidad de ser feliz y sentirse realizado? Seguramente por la desventaja que sufriría el Padre gobierno, el padre docente, el padre-madre, no hay posibilidad de sentirte completa siempre es mejor y lo han educado en la “falta de”, él lo ha escuchado, lo ha aprendido y así actúa.

 

Y entonces, ¿En que culmina la reflexión del estudiante?

 

Jaime: “Salí muy mal, eso me desanima y me siento un fracaso”  “Me pregunto, dónde quedo aquel niño””Parezco un niño”.

 

A los 18 años él ya se siente un fracaso, sin embargo afirma perecer un niño, posición cómoda que tiene ganancia, pues permanecer en una escuela actualmente significa para muchos seguir siendo “mantenido” para él y para ella (la madre) la posibilidad fálica de seguir protegiendo a su polluelo, mientras ellos lo hacen simplemente por presión, mientras tanto el niño no quiere dejar de sentir:

 

Diego: Nunca dejes de sentir.

 

El sentir es pulsional y vivir es esa regresión placentera, y conveniente, pero también lo hace sentir culpable:

 

Adriana:”de cierta manera fue mi culpa, de hecho fue mi culpa, porque al final de cuentas yo tengo la decisión de que es lo que voy a hacer, si los demás están mal o no están mal, o simplemente no obtengo lo que quiero ni modo”.

 

Mientras tanto  y tratando de cumplir el deseo del otro, al final se da cuenta que el tiempo no alcanza, porque en realidad para cumplir el deseo del otro se necesita más que servidumbre, significa renuncia total al descubrimiento personal: 

 

Clemente: “no me da tiempo de entregar lo que me piden”, o bien se resiste a cumplir lo que de cierto modo no quiere, de lo que no está de acuerdo.

 

Pues a pesar y muy a pesar de que haga, la experiencia ha de ser desalentadora y común a la etapa juvenil:

 

Jaime: “hice mal trabajo aquí”.

 

Y  a pesar de todo sigue la esperanza:

 

Diego: “voy a tratar de salir adelante, echarle ganas, lograr culminar esto con la mayor facilidad y con la mayor alegría que esto pide”.

Jaime: “Yo espero, Cambiar el trabajo que hice aquí.”

 

Porque sus propósitos son:

 

Diego: “echarle otra vez ganas, para que esto sea un logro más para y que pueda hacer feliz a la gente que yo quiero, que se den cuenta que pude salir adelante a pesar de cualquier cosa”.

Bety: “buscar ayuda”.

 

Sin embargo, se nota ya el rendimiento y sumisión ganada por los otros, Clemente, el joven se rinde, por en el estudio y el trabajo, está el otro, el deseo del otro:

 

Clemente: “dedicarme más, ponerle más esfuerzo al estudio y al trabajo”.

 

Porque su verdadero deseo, aun cuando sea utópico es:

 

Adriana: “disfrutar y ser responsable de todo”.

 

A pesar de que su intento de esclarecimiento se vea empañado por la decisión de la autoridad aprendida y reconocida por el joven:

 

Adriana: “al final de cuentas yo tengo la decisión de lo que voy a hacer”.

 

Por lo tanto, los cambios se prometen de la siguiente manera:

 

Clemente: dejar a un lado la diversión, para que de esta forma obtenga mis propios resultados en cuestión de notas y a lo mejor obtener un mejor puesto en el trabajo”.

 

Y al final, el deseo de la entrevistadora:

 

“Ojalá, el alumno se atreva a transgredir el deseo del otro, solo y de esta manera se descubrirá así mismo, no prometiendo la felicidad, pero si por lo menos, un acercamiento al esclarecimiento e ilustración, que le permitirá  salir de su minoría de edad”.

Sustento Teórico.

   Para sustentar la interpretación del discurso social se han identificado palabras clave como: lo esperado,  la emancipación, condición primitiva, sociedad industrializada, condición edípica, deseo del otro, un niño, ilustración, posición cómoda,  ganancia, pulsional, placer, servidumbre y esperanza.

 

    A continuación se mencionan a principales autores que ilustran estos conceptos: 

 

    Los jóvenes se encuentran envueltos en una gran industria cultural que según Horkheimer, M. (2009)es la manera de manipular al crear y aprovechar las necesidades de los industrializados y que éstos acepten consumir sin oposición.

 

    De esta manera la industria cultural produce la estandarización de que un ciudadano  bien preparado en escuelas  ha de tener “una vida mejor” o “mejor calidad de vida”, esto ha sido una gran mentira que repetida mil veces se ha convertido en una verdad, lo que le están pidiendo es “Piensa como yo” pero no entiende su complemento “y morirás” , pues la televisión, la radio y el cine manipulan su interés y lo envuelven en grandes diversiones que lo distraen, una diversión cruel que no lo hace más humano, muy al contrario lo deshumaniza, con este gran aparato de la industria cultural de la risa, en el instrumento que sublima la falta de felicidad.

    Así pues, lo máximo que espera un  alumno en la escuela es la graduación, un momento de risa como la presencia de anhelos que jamás se alcanzarán, por ello la risa promueve resignación, por lo tanto el ser ingeniero industrial y/o contador público parecen profesiones brillantes, lizas y pulidas, que para acceder a ello debe de sacrificar sus deseos personales por los del otro.

    Hablar del otro, es hablar del padre y la madre, es proyectar la condición edípica, que según Kurnitzky (2001) es otro mito como representación o proyección de la vida social y de sus instituciones, los mitos dice él son creaciones transitorias  que explican y proponen soluciones a los conflictos, así mismo nunca significan un fin, sino una sucesión, por eso los mitos siempre describen conflictos parecidos  pero bajo formas nuevas. Por ello, el conflicto que vive el estudiante al término de un semestre no es más que ese deseo de matar al padre, es decir, es el intento de querer ser lo propio sin tener que estar atado al deseo del otro, lo que le implica sacrificio y muerte.

    Por lo tanto, el sacrificio, es la renuncia de lo pulsional, sometiendo los deseos libidinales incestuosos y sobre todo, de la represión de las formas primitivas del incesto entre la madre, que lo ha de llevar al mercado pues para eso se prepara, para obtener lo brillante (dinero, oro) que le permitirá acceder al lugar de intercambio social, de bienes, pasiones, deseos, ideas o invenciones, el alumno se quiere preparar para venderse como un producto seductor (contador o ingeniero) por eso quiere pulirse, quiere casarse con ella, con su profesión  quiere “boda” y como Kurnitzky (2001) lo menciona, durante el ritual de la boda se representa, al mismo tiempo, muerte y renacimiento, como los ritos de iniciación.

    Por lo  tanto, lo que le motiva al estudiante para seguir en esa institución es: “el intercambio que se construye toda sociedad, en el intercambio sobreviven los deseos pulsionales determinados por la sexualidad de cada género humano. Los objetos intercambiados sustituyen al sacrificio pulsional” (Kurnitzky, 2001).

     Lejos está el esclarecimiento, aun cuando la educación promueva el conocimiento, es una administración de lo que le conviene al patrón, al padre y como  Bolivar (1825) citado por Subirast (2013) mencionaba “la esclavitud es la hija de la tinieblas: un pueblo ignorante es un instrumento ciego de su propia destrucción”, considero entonces, que la institución educativa es una de las muchas formas de mantener esclavizadas a la juventud que tiene “Anhelo por el momento de transmitir este poder a los representantes que debéis  nombrar”, esos representantes que en nuestro México se han hecho imposibles pues “hemos perdido las garantías individuales, cuando para obtenerlas perfectas habíamos sacrificado sangre y lo más precioso de lo que poseíamos” (Bolivar, 1825) y lo que se repite y se aprende en las escuelas, más utopía, más mentira solo para manipular.

    Al final, los estudiantes podrán estremecerse, porque se asemejarán a los pueblos latinos que en palabras de Blanco White y Bolívar, serán como: “pueblos que después de haber costeado son sus personas y viene la independencia… han venido a ser menos libres”.

    Pues los jóvenes se han comprado la idea de que después de estudiar podrán ser más libres y lo cierto es que, no lo serán, muy al contrario se esclavizarán de su conocimiento, esclavizando a otros y siendo parte del sistema y  aveces protestarán la falta de mayoría de edad política y de un principio interior de autonomía social como en la América hispana (Subirast, 2013).

     La edad es importante, la edad es subjetiva, porque el hombre quiere crecer quiere dejar de ser niño, sin embargo se siente cómodo en esta condición, por lo que es necesario la ilustración que como Kant (1784), mencionaba “la ilustración es la salida del hombre de su autoculpable minoría de edad”, así pues el alumno extraña y añora a su niño, pues para el significa  la incapacidad de servirse de su propio entendimiento sin la guía de otro, pues huye y siente un gran cambio  cuando su situación académica universitaria le está exigiendo valor para servirse de su propio entendimiento.

    Sin duda, los alumnos aluden a su arrepentimiento y a sus ganas de cambio, porque quieren escapar de la pereza y la cobardía, porque cada vez se acercan milimétricamente a entender que son estas características la causa de que una gran parte de los hombres permanezcan, gustosamente en minoría de edad a lo largo de la vida, a pesar de que hace ya tiempo la naturaleza los liberó de dirección ajena y por eso es tan fácil para otros el erigirse en sus tutores (Kant, 1784).

     Por lo tanto, y a manera de conclusión, en el Tecnológico de Jocotitlán los alumnos terminan un semestre más con emociones distintas pero proyectivas de su necesidad de esclarecer, porque se considera que el espíritu humano siempre ansiará esa ilustración, aun cuando siga en espera, esa finalmente será su motivación, la esperanza de vengarse del otro y ser “yo”.

Referencias.

Kurnitzky(2001).Retorno al destino. La liquidación de la sociedad por la sociedad misma. Editorial Colibrí S.A. de C.V.

 

Pavlovsky, E. Kesselman, H y Fridlewsky. (1978).Las escenas temidas del coordinador de grupo.Fundamentos. Madrid 2981 (Cap 1. pags. 25-40).

 

Immanuel Kant (2005).Ensayos sobre la paz, el progreso y el ideal cosmopolita. Editorial cátedra. Madrid. pp. 21-31

 

Horkheimer Max y Theodor W.(2009)Dialéctica de la ilustración. Fragmentos filosóficos.  Editorial Trotta.

 

Subirats, Eduardo (2013).Crisis y Crítica. El imperio desesclarecido. FALTAN DATOS

bottom of page