top of page

Entrevista:

Hábitos alimenticios y de ejercicio en servidores públicos

"Erika Hinojosa Castillo"

Diversus Nexus

Vol. 1

Índice

Resumen.

S

e realizó una entrevista a cinco servidoras publicas adscritas al Departamento de Información (ALFA) de la Dirección de Información Sociopolítica de la Secretaria General de Gobierno del Estado de México, cuyas edades oscilan entre los 40 y 55 años de edad; tres de ellas son casadas con hijos, algunas con nietos, una es soltera y la otra viuda. Dos de ellas cuentan con profesión (Profesora Normalista y Lic. en Ciencias de la

Comunicación), las otras tres cuentan con estudios de preparatoria o equivalente). La duración de la entrevista fue de 25 minutos debido a la demanda del servicio, ya que el trabajo que se realiza en esta área es recibir los reportes ya sea por radio comunicador o correo electrónico de los acontecimientos sociopolíticos que ocurren en los 125 municipios del Estado de México para posteriormente elaborar notas informativas de los reportes y enviarlos por mail al Secretario y Subsecretario General de Gobierno, los horarios son diversos (6:00 a 15:00 horas; de 9:00 a 18:00 horas y de 18:00 a 03:00 horas, con media hora para ingerir alimentos). Se decidió trabajar con el segundo turno por la accesibilidad de horarios.

 

    El objetivo de la entrevista fue conocer los hábitos alimenticios y de ejercicio de las Servidoras Publicas adscritas a la Dirección de Información Sociopolítica de la Secretaría General de Gobierno del Estado de México. Se pretende saber con apoyo de la siguiente frase: Considero que mi alimentación y mi rendimiento físico es…

   La participación de Rocío: “Es buena” “me siento contenta con mi cuerpo, no estoy gorda”, Mi alimentación considero que es buena trato de comer frutas y verdura, aunque estas últimas no muy seguido; “No hago ejercicio, siempre he sido delgada”; Si evaluó mi alimentación aquí en la oficina, siento que como más que en mi casa, sobre todo cuando hay mucho trabajo (consumo dulces). La Profra. Luz Maríacomento: “no sé si mi alimentación es buena” – “Como lo normal tres veces al día aunque cuando traen almuerzo como un poco más… trato de no exagerar en la comida, procuro no comer mucha tortilla, yo si tomo agua no los dos litros pero más de uno sí, cuando me invitan algún dulce lo acepto y me lo como con mucho gusto”. “aunque he notado que cuando almuerzo encasa y aquí, me cae pesada la comida”, con lo anterior se puede identificar que tiene que tener presente el riesgo que corre si no lleva una alimentación saludable, aunque parece que no tiene conocimiento de balancearla con verduras.Será importante profundizar por qué consume más líquido en el trabajo que en su misma casa. Probablemente sea porque las actividades que realiza en el hogar no le permiten tener conciencia del consumo del agua; tal como lo interpreta (Teresa, 2010); “Las percepciones de riesgo; incluyen la sensación de vulnerabilidad y la gravedad percibida de una enfermedad, elementos que poseen un notable valor motivacional en el proceso de toma de decisiones”.Las expectativas de resultados se refieren a la estimación que hace una persona acerca de las consecuencias de poner en acción ciertas estrategias de autorregulación.Como coloquialmente se dice “Causa- Efecto” con el objetivo de cambiar sus conductas riesgosas para su salud. La autoeficacia percibida; determina la cantidad de esfuerzo invertido y el nivel de perseverancia.

 

   Diana: "No es buena porque estoy pasada de peso” y no sé porque”; “considero que mi alimentación es balanceada trato de no comer pan y aunque vendo dulces y galletas aquí en la oficina no consumo mis productos”. “No hago ejercicio como tal lo que hago es sacar al perro a pasear cada tercer día cuando llego del trabajo y eso para que él no se estrese, considero que eso es mejor que no hacerlo, aunque estoy subida de peso considero que no tengo ningún problema de salud grave ya que no tengo diabetes y mi presión arterial es normal.Derivado de lo que se concluye que en muchas ocasiones el auto engaño es el mejor pretexto para no tomar consciencia de los riesgos a los que se expone el ser humano cuando lleva una vida de excesos y de sedentarismo, por eso es importante la información sobre enfermedades que irónicamente todos y nadie conoce la mejor manera de evitarlas como son la diabetes, problemas de osteoporosis, diabetes mellitus, entre otros. “Necesidades Psicológicas Básicas, Motivación Intrínseca y Propensión a la Experiencia Autotélica en el Ejercicio Físico.- Este modelo predictivo supone un punto de apoyo para el diseño de programas de intervención en el ámbito del fitness o actividad física saludable en busca del compromiso deportivo del practicante”.(Moreno, Conte, & Borges, 2008, pág. 310).

 

    Juana: “Soy gorda” considero que mi alimentación es regular”. “El ejercicio no me agrada lo único que hago es tratar de caminar lo más que puedo (de la parada del camión al trabajo y viceversa), complementándolo con las actividades domésticas que hago cuando salgo del trabajo y los fines de semana”, de plano aquí en la oficina no hay tiempo ni de caminar”. Esimportante encontrar una motivación para realizar actividades que por sí solas no las podemos iniciar, éstas pueden ser familiares, amistades, o practicar alguna actividad que al menos nos llame la atención, de esa manera será menos complicado iniciarla y con el tiempo se disfrutará y al mismo tiempo se tendrán resultados gratos y saludables.Para (Sara &Garatachea, 2009), “resulta complicado encontrar el tiempo y la motivación suficientes para mantener una forma física aceptable, mucho depende del estilo de vida que cada individuo tiene. En una investigación que realizó reporta que el 70% de la población en los países desarrollados no realiza la suficiente actividad física como para mantener su salud.”Teniendo en cuenta que al cuerpo se le debe de dotar de los beneficios de las habilidades, destrezas, de la naturaleza, para realizar actividades físicas, de estiramientos y de relajación ayudará a sacar el estrés, relajarse de las malas posturas que cada uno tiene y de los problemas o eventos no gratos vivenciados durante la jornada laboral, familiar o social (como el tráfico, eventos ambientales no planificados, entre otros).

 

    Petra: “creo que mi salud no es tan buena” “algo me pasa cuando veo los productos de Dianis, que compro en cantidad, claro que les comparto a mis compañera”, “no hago ejercicio, nunca lo he intentado, prefiero tejer”. Estar sano no significa carencia de malestares, sino se cuida la alimentación y los estilos de vida sobre todo si estos últimos son de abuso o malpasadas, se corre el riesgo de padecer alguna enfermedad silenciosa como es la diabetes, tampoco se debe estar pasado de peso para ser  vulnerable a una enfermedad. La salud es el grado en que una persona o grupo es capaz de realizar sus aspiraciones y de satisfacer sus necesidades; se plasma en dos aspectos importantes: 1) lucha en contra de la inequidad; 2) Promoción. Prevención y educación de la salud. (Esteban, Martínez, &Estario, 2007).

 

    Es bien sabido que no hay que ser tan delgado u obeso para estar enfermo, existen enfermedades silenciosas que se pueden portar sin saberlo, como son las cardiovasculares, ya que no es suficiente saber lo que como seres humanos nos puede hacer daño, lo importante es saber el momento de evitar lo dañino en nuestra salud, de ese modo se podrá tener una mejor calidad de vida. La presión arterial es un grave problema de salud que la mayoría de personas están en riesgo, mucho tiene que ver con la alimentación que puede alterar los niveles de presión arterial de las personas que lo padezcan; (Quiroga, 2010, pág. 231) “La regulación de la presión arterial (PA) es un proceso complejo, con intervención de múltiples variantes genéticas y epigenéticas que son objeto de la presente revisión. La disrupción del equilibrio entre los factores mencionados y su interacción con el ambiente lleva a la hipertensión arterial (HTA), que en la gran mayoría de las veces es primaria o esencial. Se revisa los genes involucrados, los raros cuadros de HTA de origen monogénico, y las perspectivas en farmacogenómica, así como las tendencias hacia la medicina personalizada y con mayor participación activa del paciente en el cuidado de su propia salud.

 

    Mucho tiene que ver con la alimentación ya que para (Tena &Debby, 2010) el estado nutricional es la “condición de salud de un individuo. Los nutrientes son constituyentes que se encuentran en los alimentos y que deben ser suministrados al cuerpo en cantidades adecuadas”. Dietas altas en proteínas, Dietas bajas en hidratos de carbono. “Esta dieta es cetogénica, por lo que debe ser aplicada bajo supervisión médica”. Ayuno: se ha utilizado como trampolín para iniciar una reducción de peso o una dieta baja en calorías.


    Durante la entrevista las servidoras públicas mostraron interés e inquietud sobre la temática de la entrevista, hubo tres interrupciones por radio localizador por esa razón se decidió terminar con la entrevista, aunque el tiempo solo fue de 25 minutos se logró explorar tanto la calidad en el consumo de alimentos como la actividad física, correlacionándolo con el tipo de trabajo que se realiza en la oficina como es sedentario, monótono, en algunos casos fomentan el ocio, el aburrimiento, entre otras cosas, por tal motivo se retoma lo planteado por (Harkheimer, 2009) “Del proceso de trabajo en la fábrica y en la oficina solo es posible escapar adaptándose a el ocio”; “el placer se petrifica en aburrimiento, pues para seguir siendo tal no debe costar esfuerzos”. Lo anterior es lo que llevan a cabo muchos servidores públicos, ya que prefieren quejarse del trabajo, del ambiente laboral y de su estancia en la jornada laboral, que salir de la rutina ya que como lo maneja el autor “este vicio adolece, incurablemente toda diversión”, “toda conexión lógica que requiera esfuerzo intelectual es cuidadosamente evitada”.

Artículos y Ensayos

CONCLUSIONES.

   Después de realizar el reporte de la entrevista, se puede llegar al cierre resaltando que para las servidoras públicas el alimentarse existen dimensiones sacrificiales, no necesariamente en el no comer sino como se refiere (Kurnitzky, 2001) “el sacrificio también se ofrece cuando una sociedad racional basada en el intercambio se desprende de él aparentemente, o cuando la productividad, el trabajo creativo y el consumo vinculados al placer parecen liberar a los seres humanos del sacrificio”; esto se entiende como el pago de ser productivo por una causa que beneficiará a largo tiempo que se puede encontrar en la alimentación (yo trabajo para vivir lo mejor que puedo, alimentarme, comprarme lo necesario para vivir); el sacrificio que se pudo identificar en el discurso de las personas entrevistadas fue sobre  la domesticación pulsional femenino en madre, tal como lo cita el autor la “fecundidad de la mujer fue estilizada como el primer modelo económico y a la reproducción agrícola”; esto se percibió en el discurso de la Profra. Luz María cuando dijo que lo que cocinaba les agradaba a sus hijos eso le hace sentir que cocina rico y saludable.

 

    Lo anterior también se relaciona con el mito de que la mujer debe procrear y hacerse cargo de la alimentación de su familia y de las necesidades básicas en el hogar, tal vez por eso las entrevistadas les gusta compartir la alimentación en la oficina (almuerzo), porque inconscientemente se ven como procreadoras alimentarias, cocino para mí y para los demás (como un sacrificio de tiempo). Esto tiene como resultado que el ser humano consuma lo que lo rodea, tal como se dejó ver en la entrevista, las compañeras entrevistadas se ven en la necesidad de consumir (dulces) durante la jornada laboral, sabiendo que el exceso puede desencadenar consecuencias en la salud y en la economía, se sacrifican para cubrir otra necesidad que es el consumismo ya que como lo refiere (Harkheimer, 2009) “la industria cultural puede disponer de la individualidad, solo porque ésta se reproduce desde en la sociedad”. Todo recae en las costumbres, mitos que la misma humanidad forja a través de la moral en la familia y sociedad, por lo que es importante conocer el origen de todos los males para poder combatirlo desde raíz.

REFERENCIAS.

Esteban, G., Martínez, G., &Estario, J. (2007). Manual de Salud Pública 7. Argentina: Encuentro.

 

Gimeno, J., & Repullo, J. (2006). Salud Pública y Epidemiología. México: Ediciones Díaz de Santos.

 

Harkheimer, M. (2009). Dialéctica de la Ilustración. Trotta.

 

Kurnitzky, H. (2001). Retorno al Destino. México: Colibri.

 

Moreno, J., Conte, L., & Borges, F. (12 de 2008). Necesidades Psicológicas Básicas, Motivación Intrínseca y Propensión a la Experiencia Autotélica en el Ejercicio Físico. Revista Mexicana de Psicología, Redalyc, 305-311.

 

Quiroga, I. M. (2010). Hipertensión Arterial, Aspectos Genéticos. Redalyc, 231-235.

Sara, M., &Garatachea, N. (2009). Actividad Física y Salud. España: Ediciones Díaz de Santos.

 

Tena, A., &Debby, B. (2010). Alimentación Sana. En L. Oblitas, Psicología de la Salud y Calidad de Vida (págs. 280-289). México: CENGAGE, Learning.

 

Teresa, M. (2010). Conductas de la Salud. En L. Oblitas, Psicología de la Salud y Calidad de Vida (págs. 60-32). México: CENGAGE, Learning.

bottom of page