top of page

Principales factores de estilo de vida en mujeres en período de lactancia de la zona de Ixtlahuaca

Orozco González Claudia Nelly,, D.C.S.P., Gutiérrez Camacho Jessica, L.N., Sánchez-Delgado Marcela, M.C.S

cuandro 2.png
cuandro 5.png

Introducción:

Los factores de estilo de vida de madres en periodo de lactancia son adquiridos de manera multifactorial, debido al cambio de hábitos alimentarios, antecedentes heredo familiares y personales, toxicomanías, inactividad que se pueda presentar por parte de la mujer lactante. Se sabe que la lactancia materna es nutricionalmente demandante, especialmente para aquellas madres que dan de lactar a su infante de forma exclusiva durante los primeros seis meses, teniendo en cuenta los beneficios que conlleva el otorgar lactancia materna exclusiva, tanto para la madre, como para el lactante. Siendo necesario evaluar el estilo de vida de mujeres en período de lactancia.

Objetivo:

Identificar los principales factores de estilo de vida de madres en período de lactancia que acudieron a consulta de nutrición o al lactario del Hospital Valentín Gómez Farías y Hospital General Toluca ISSSTE, durante los meses de mayo a agosto de 2017.

Método: Se aplicó un cuestionario a todas las mujeres que asistían a consulta de nutrición o al lactario de cada hospital. Se evaluaron los antecedentes personales, los antecedentes heredo-familiares, la actividad física, hábitos alimentarios e ingesta energética. Se realizó un análisis descriptivo de los datos utilizando el programa SPSS para su evaluación.

Resultados: 

De acuerdo al instrumento aplicado para conocer los factores de estilo de vida en mujeres en periodo de lactancia, se encontró una edad promedio de 27±6 años, siendo la mayoría procedentes de Ixtlahuaca. Los antecedentes personales y heredo-familiares de mayor incidencia fueron la hipertensión y la diabetes mellitus tipo II, respectivamente. Mientras que para el factor de actividad física (AF), el 40% de la población encuestada realiza AF, con una duración de más de 30 minutos al día, más de tres veces a la semana, siendo la caminata el tipo de ejercicio más destacado con un 63%, mientras que el 60% refiere no realizar AF. En referencia a sus hábitos de alimentación, el 63% de las mujeres realizan 3 tiempos de comida al día en casa, acompañadas y sin distractores.

      Los datos obtenidos sobre la lactancia materna refieren que el número de tomas al día es de más de seis veces, con una duración mayor a 15 minutos por tetada; en donde un 73% menciona dar lactancia materna exclusiva. El IMC de las madres fue sobrepeso en un 42% y peso normal en un 40%, teniendo una dieta habitual mayor 1500Kcal/día en un 64% de la muestra.

      Conclusiones: Los principales factores de estilo de vida en mujeres en período de lactancia se ven reflejados en la poca AF que realizan, así como en el número de comidas que hacen al día, consumiendo en su mayoría una gran proporción de HCO (hidratos de carbono) y lípidos, por lo que representa un riesgo para el aumento de peso, así como la aparición de ECNT como hipertensión o diabetes tipo II. Por lo que se requiere atención primaria para favorecer estilos de vida saludables en grupos vulnerables, como madres en período de lactancia.

 

Palabras clave: Factores de estilo de vida, mujeres en período de lactancia, lactancia materna, factores de riesgo.

 

Introducción

 

     Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) aproximadamente un 35% a 39% de los lactantes de todo el mundo son alimentados exclusivamente con leche materna durante los primeros cuatro a seis meses de vida; estas cifras dependen de las características sociales, políticas, económicas, culturales, etc. de cada país (Hernández-Aguilar, 2004; OMS, 2002).

      Recientemente la Organización Panamericana de la Salud (OPS) reportó que México se encuentra entre los países Latinoamericanos con los porcentajes más bajos de lactancia materna exclusiva en niños menores de 6 meses (15%), tan sólo por arriba de Panamá (14.8%) y República Dominicana (7.7%) y muy por debajo de Perú (63.9%) (Lutter C, 2013). Estas cifras se deben a diversos factores sociales, físicos y logísticos relacionados con la experiencia de la madre, que afectan la posibilidad de llevar a la práctica la decisión de amamantar a un bebé. Entre los factores más importantes se encuentran aquellos relacionados con los servicios de salud, el apoyo que la madre recibe durante la asistencia prenatal, el parto y las fases iniciales del puerperio, la valoración familiar y la valoración social (Pérez-Escamilla, et. al., 1993); el estrato socioeconómico, el nivel de educación, la salud materna, la cultura, etc. (McLeod D, 2002; Hoddinott P, 1999).

 

    La leche materna tiene una naturaleza dinámica ajustada a las necesidades del niño en crecimiento y no sólo aporta componentes nutritivos sino también factores bioactivos necesarios para el desarrollo infantil. La leche humana tiene un impacto beneficioso en la salud del niño, en su crecimiento e inmunidad, en aspectos sociales, psicológicos, económicos y medioambientales (Garcia R, 2011; Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría, 2004). Se sabe que la lactancia materna es nutricionalmente demandante, especialmente para aquellas madres que dan de lactar a su infante de forma exclusiva por varios meses. La producción de leche depende de la frecuencia de succión y el volumen de la hidratación que se tenga durante el día. Sin embargo, la composición de la leche humana varía de acuerdo a la dieta materna. 

 

    Para establecer las Ingestas Alimentarias de Referencia (IDR por sus siglas en inglés) se toma en cuenta una pérdida de peso de 0.8 kg/mes (Casanueva E, et. al., 2010). Además, durante la lactancia se presentan al parecer mecanismos que favorecen el uso de las reservas maternas de grasa y la liberación de nutrientes a la mamá. A pesar de estos mecanismos que, en promedio, deberían favorecer la pérdida de peso durante la lactancia, la pérdida de peso 12 meses después del parto es menor a la cantidad necesaria para regresar al peso previo al embarazo (Bonilla-Musoles, et. al., 2010; Gaillard R, et. al., 2013). Resulta aún más sorprendente que los cambios en el peso después del parto (–0.1 kg/mes) son menores en países en desarrollo que en los industrializados (–0.8 kg/mes). La imposibilidad de regresar al peso anterior al embarazo tal vez se deba a cambios en el consumo de energía, el gasto energético y la movilización de grasa que satisface con facilidad las necesidades energéticas, sin embargo, es escasa la información que se tiene sobre este tema.

 

     Numerosos estudios han demostrado claras asociaciones entre factores socio-demográficos, de estilo de vida y genéticos con el aumento inadecuado de peso en el embarazo.

     Un estudio realizado en los países bajos, muestra que los principales factores de riesgo son: que sea el primer embarazo de la madre, un consumo total de energía y carbohidratos mayor al recomendado, que sean fumadoras y que le padre tenga un índice de masa corporal (IMC) mayor al ideal (The American College of Obstetricians and Gynecologists, 2016). Cualquier aumento mayor a los cortes establecidos por la OMS se considera excesivo y se debe evitar en todos los casos, debido al aumento en el riesgo de sufrir morbilidades materno-fetales como son la hipertensión asociada con el embarazo, diabetes gestacional, complicaciones durante el trabajo de parto, macrosomía, falla en la lactancia, retención de peso posparto y subsecuente desarrollo de obesidad (Bonilla-Musoles, et. al., 2010).

     Por su parte, un estudio realizado específicamente en población hispana mostró que el principal factor de riesgo para el aumento excesivo de peso es tener sobrepeso u obesidad pregestacional (Walker L., et. al., 2009). Mientras que otros estudios realizados en Estados Unidos lo relacionan con el bajo nivel socioeconómico y la raza (Minjarez. M., et. al., 2013).

 

    Entre los factores que cambian durante la lactancia pueden ser las toxicomanías como el consumo de alcohol o tabaco, la actividad física y los hábitos dietéticos.

 

    La característica principal de este tipo de estudio fue conocer los factores de estilo de vida en mujeres en período de lactancia en dos hospitales del Estado de México, tomando en cuenta que el instrumento de estudio incluye antecedentes personales y heredo –familiares, hábitos de alimentación como, tipo y horarios de comida, frecuencia de alimentos; estilos de vida sobre actividad física, lactancia y posibles adicciones, etc.

 

Metodología

 

   Se aplicó un cuestionario en mujeres en período de lactancia de 18 a 40 años de edad, donde se identificó la frecuencia de las actividades relacionadas con el estilo de vida, el consumo de alcohol y cigarro, la frecuencia de la actividad física y sus principales hábitos dietéticos, junto con un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos y un recordatorio de 24 horas.

 

   La muestra fueron 141 mujeres en etapa de lactancia, que acudieron a consulta de nutrición o al lactario del Hospital General de Ixtlahuaca “Valentín Gómez Farías” y al Hospital General de Toluca del ISSSTE, en el período de mayo a agosto del 2017.

 

Se realizó un análisis descriptivo para evaluar los resultados de las encuestas utilizando el programa SPSS.

 

Resultados

 

    El estilo de vida post embarazo puede ser modificable durante el período de lactancia, así como también hay características propias de la lactancia que permiten el cambio de estilo de vida. El promedio de edad de las madres entrevistadas fue de 27 años, además de que en su mayoría (56%) pertenecían al Municipio de Ixtlahuaca. La ficha de identificación mostró las siguientes características en la población y su frecuencia, siendo la mayoría de las entrevistadas amas de casa (77%), con un número de hijos en su mayoría de uno (56%), además de tener antecedentes personales de hipertensión arterial un 29%, en antecedentes heredo-familiares se encontró a un 63% con diabetes mellitus tipo II y las principales toxicomanías como consumo de alcohol y tabaco en un 0%. Ver tabla 1.

 

Tabla.1 Características de la muestra

 

 

Fuente: Base de datos

 

     Dentro de la encuesta aplicada, el apartado de actividad física (AF) se identificó la intensidad y la frecuencia en que es realizada la AF, así como las principales actividades que realizan las madres en período de lactancia. Es de interés mostrar que el 60% de las madres realizan actividad en su mayoría sin intensidad, que la caminata con un 63% es de las actividades más realizadas y que la frecuencia con que es realizada es por más de tres veces a la semana (75%). Los resultados sobre las preguntas de AF se muestran en la tabla 2, a continuación:

 

Tabla. 2 Características de la Actividad Física

 

 

 

Fuente: Base de datos

 

     En la evaluación de hábitos dietéticos se evaluó el número de comidas que realizan durante el día, encontrando que el 61% refirió tener tres comidas, mientras que el 25% menciona tener cuatro comidas en el día; acerca del lugar donde son realizadas las comidas, el 94% de la muestra las realiza en casa y un 6% fuera de casa. Otros de los factores evaluados fueron si comían solas, pero solo el 4% refirió comer sola y el 96% con compañía; así como sí existían distractores mientras comían, el 73% mencionó no tener distractores y el 27% sí. Dentro de los factores dietéticos se evaluó la lactancia considerando el número de tomas de leche el cual fue en su mayoría (68%) en más de 6 veces por día, así también como la duración de cada toma de leche, donde el 70% menciona que es de menos de 15 minutos, y que el 74% de la muestra refirió que daba lactancia materna exclusiva. Ver tabla 3.

 

Tabla. 3 Características de los Hábitos Dietéticos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Base de datos

 

       En cuanto a la evaluación nutricional, el IMC de las madres en período de lactancia fue de un 42% con sobrepeso, un 40% con peso normal, un 14% con obesidad grado I y el 2% de la muestra presenta obesidad grado II, así como bajo peso.

 

     De acuerdo a las madres encuestadas, el consumo de macronutrimentos evaluados por los recordatorios de 24 horas fue clasificado según los requerimientos normales (Casanueva E., 2008), por lo que para hidratos de carbono (HCO) el 81% de las madres en período de lactancia mencionó que consumía más del 55% de HCO, el 84% refirió consumir menos del 15% de proteínas y el 63% respondió que consumía más del 25% de lípidos en su dieta habitual. En cuanto al consumo energético, las dietas se dividieron en mayor a 1500Kcal y menor de 1500Kcal, siendo el consumo en un 64% y un 36% respectivamente. La tabla 4, muestra los resultados de la evaluación nutricional.

 

Tabla.4 Características nutricionales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Base de datos

 

Discusión y Conclusiones

 

      Con base en los resultados obtenidos en el presente estudio realizado en mujeres en período de lactancia del Hospital Valentín Gómez Farías y Hospital General Toluca, ISSSTE, durante los meses de mayo a agosto del 2017, se encontró que el estilo de vida no era saludable, siendo los principales factores de este, malos hábitos alimentarios al tener un consumo energético mayor al recomendado, así como sedentarismo y la presencia de antecedentes heredo-familiares y personales de ECNT, lo que conlleva el aumento de factores de riesgo para la aparición de ECNT.      Los resultados de este proyecto no sólo aportan datos sobre la lactancia materna, sino la necesidad de implementar políticas de salud para mujeres en período de lactancia, del lactante y del niño pequeño. Este estudio es pionero en la generación de datos de este grupo vulnerable que son las mujeres en período de lactancia, tanto a nivel regional como nacional, por lo que el uso de esta información debe utilizarse para futuras investigaciones.

 

       Es importante mencionar que la lactancia materna tiene grandes beneficios no sólo para el infante, sino también para la madre, por lo que tener hábitos saludables de alimentación y actividad física ayudarán a favorecer un estado de salud óptimo. La lactancia materna exclusiva se encontró en el 74% de las mujeres de esta muestra, suponiendo así que las madres cuentan con la información sobre los beneficios de la misma. Una de las principales herramientas dentro de la atención primaria es la capacitación y difusión de la lactancia materna exclusiva y los estilos de vida saludables en mujeres embarazadas, siendo una de las metas del Plan de aplicación integral sobre nutrición materna, del lactante y del niño pequeño de la OMS, la cual es, aumentar las tasas de lactancia materna exclusiva en los primeros seis meses de vida hasta un 50% como mínimo. Entre los beneficios de la lactancia materna encontramos no sólo beneficios biológicos, sino también sociales, económicos y ecológicos. Se debe tener en cuenta que el personal de salud desempeña un rol primordial, informando tanto a los familiares como a la madre sobre la relevancia de una correcta lactancia materna y sus beneficios, siendo una de las etapas más importantes del lactante.

 

      Parte fundamental de esta investigación fue la evaluación nutricional, en la cual se encontró que el 42% de las mujeres tenía sobrepeso y el 16% obesidad, haciendo una prevalencia combinada de 58%, siendo este diagnosticado desde antes del embarazo, sugiriendo así que los factores de estilo de vida evaluados, no sólo pueden presentarse en el período de lactancia, sino desde el embarazo o previo a este, referenciando la prevalencia de sobrepeso y obesidad que existe a nivel nacional del 72% según la ENSANUT MC 2016, por lo que los datos encontrados muestran esta tendencia del aumento de IMC en mujeres. Es necesario dar atención primaria multidisciplinaria a las mujeres embarazadas, así como las que se encuentren en período de lactancia, ya que muchas veces, después del parto no regresan a su unidad de salud o sólo llevan a su hijo a revisión médica.

 

       Esta investigación da información acerca de los factores de riesgo a los que están expuestas las mujeres en período de lactancia, evidenciando cuales son modificables y aquellos que son prevenibles; lo que permite retrasar o bien reducir la aparición de alguna patología relacionada a los antecedentes heredo-familiares. Es necesario otorgar información sobre la importancia de una alimentación correcta y la realización de actividad física de forma regular, así como enfatizar los beneficios que proporciona la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida del infante.

 

        Entre las sugerencias que deriva esta investigación, sería el fomentar la participación en conjunto con padres de familia y personal de salud en el desarrollo de los talleres de lactancia materna y orientación alimentaria. Así como la vigilancia del estado nutricional de la madre en período de lactancia. Además de la realización de más estudios relacionados con las mujeres en período de lactancia.

cuandro 3.png
cuandro 4.png

Bibliografía

Bonilla-Musoles F, Bonilla F, Raga F. Fisiología materna: adaptación biológica al embarazo (I) y (II). Cambios generales del organismo materno. In: Bonilla-Musoles F, Peciller A, editors. Obstetricia, reproducción y ginecología básicas 1ª Ed. Ed. Madrid: Médica Panamericana 2010 p.49-78.

 

Casanueva E. Kaufer M. Pérez Lizaur A. Arroyo P. (2010). Nutrición de la Mujer Adulta. En Nutriología Médica (186-189). México: Editorial Médica Panamericana.

 

Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría. Lactancia Materna: guía para profesionales. Barcelona, Febrero 2004.

 

Gaillard R, Durmuş B, Hofman A, Mackenbach J,Steegers E. Risk factors and outcomes of maternal obesity and excessive weight gain during pregnancy. Obesity Society 2013: 21 (5) 1046-1055.

 

García López Roxanna. Composición e inmunología de la leche humana.  Acta Pediátrica de México. Volumen 32, Núm. 4, julio-agosto, 2011.

 

Hernández-Aguilar MT, Asociación Española de Pediatría. Aspectos teóricos. 3 Epidemiología de la lactancia materna. Prevalencia y tendencias de la lactancia materna en el mundo y en España. En: Asociación Española de Pediatría. Lactancia Materna: guía para profesionales. Monografías de la A.E.P. No 5, Madrid; 2004. P.31-44.

 

Lutter C. Conferencia Magistral. Condiciones sociales y culturales, y los retos a los que se enfrenta una mujer para amamantar, experiencias positivas y recomendaciones para transformar ese contexto. Instituto Nacional de Salud Pública, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Senado de la República y Un Kilo de Ayuda. “La Buena Nutrición comienza con la Lactancia: Memorias del Primero Foro Nacional de Lactancia Materna” 14 de agosto de 2013. México, Distrito Federal.

 

Minjarez. M. Rincón. I. Morales. Y. Espinosa. M. Ganancia de peso gestacional como factor de riesgo para desarrollar complicaciones obstétricas. Perinatología y Reproducción Humana 2013. (8):3, 159-166.

 

Organización Mundial de la Salud (OMS). Plan de aplicación integral sobre nutrición materna, del lactante y del niño pequeño. Disponible en: https://www.who.int/nutrition/publications/CIP_document/es/

 

Organización Mundial de la Salud. Estrategia mundial para la alimentación del lactante y el niño pequeño. 55 Asamblea Mundial de la Salud 2002. P.20. Disponible en: http://www.who.int/nutrition/publications/gs_infant_feeding_text_spa.pdf

 

The American College of Obstetricians and Gynecologists. (2013. (Reaffirmed 2016).). Weight Gain During Pregnancy. 2017, de The American College of Obstetricians and Gynecologists WOMEN’S HEALTH CARE PHYSICIANS Sitio web: https://www.acog.org/-/media/Committee-Opinions/Committee-on-Obstetric-Practice/co548.pdf?dmc=1&ts=20170310T1506190841

 

Walker L. Hoke, M. Brown, A. Risk factors for excessive or inadequate gestational weight gain among Hispanic women in a U.S.-Mexico border state. De J Obstet Gynecol Neonatal Nurs. 2009; 38(4):418-29

Contáctame // Tel: 01(712)283-1012//01-800-5059610 /
/editorial@uicui.edu.mx
bottom of page