top of page

5 cosas que no sabías de las habilidades transferibles

  • Araceli Camacho Ramos
  • 7 jun 2022
  • 1 Min. de lectura
  1. ¿Qué son? la Unicef las define como: aquellas habilidades que se relacionan con las destrezas necesarias para poder adaptarse a los diferentes contextos de la vida y que, potencialmente, los individuos pueden transferir a distintos ámbitos laborales o sociales.

  2. También se les conoce como habilidades blandas, para la vida, socioemocionales o para el Siglo XXI.

  3. Estas habilidades son las que permiten que los niños, niñas y adolescentes aprendan con agilidad, se adapten con facilidad y se conviertan en ciudadanos capaces de navegar a través de diversos desafíos personales, académicos, sociales y económicos.

  4. Las dimensiones que las integran son: cognitiva (aprender a saber), instrumental (aprender a hacer), individual (aprender a ser) y social (aprender a vivir juntos).

  5. Pueden ser desarrolladas mediante la educación formal, no formal e informal, en el ámbito laboral o de preparación para el trabajo, en espacios de participación social y de empoderamiento de niñas y adolescentes mujeres.




Referencias:

UNICEF (2020) Importancia del desarrollo de habilidades transferibles en América Latina y el Caribe. Documento de discusión. https://www.unicef.org/lac/sites/unicef.org.lac/files/2020-07/Importancia-Desarrollo-Habilidades-Transferibles-ALC_0.pdf

Comentarios


Leaf Pattern Design
  • Facebook

Blog desarrollado por el Departamento editorial 

Universidad de Ixtlahuaca CUI

Contactanos: Tel. 01 (712) 283-1012 o al 01 800-5059-610

Correo: editorial@uicui.edu.mx

bottom of page